martes, 13 de octubre de 2020

Mercantilismo, capitalismo y sus teóricos

 

INSTITUCION EDUCATIVA LA ESMERALDA, octubre 12 /2020.  Taller de Ciencias Sociales, 4° periodo, grado 7°____.

Docente: Milcíades José Medina.

Nombres y apellidos: ___________________________________________________________________

Observación:  Es un solo taller, espero que lo desarrollen en un 100 %, con respuestas completas, creatividad, que se pueda leer y, ante todo, presentado a su debido tiempo. DIOS los y las bendiga.

Tema: Mercantilismo, capitalismo y sus teóricos

1.    Lea de manera atenta el siguiente texto y subraye con color rojo las palabras que desconoce y con color azul acontecimientos más importantes.

Lectura 1

Sistemas económicos del siglo XVIII en Europa. 

 Hubo dos sistemas económicos que permearon el siglo XVII en Europa:

 El mercantilismo (que estaba próximo a desaparecer) y el capitalismo (laissez-faire, que significa dejar hacer) que triunfaba en forma imparable.   

  Mercantilismo Según esta teoría económica, el poder de un país dependía de su riqueza, pues con ésta se podía tener unas fuerzas armadas competentes y se podía comprar los bienes necesarios. Cada país buscaba ser rico y la competencia se daba entre naciones. La economía era nacional y estaba controlada y fomentada por el Estado, el cual llegó a instituir verdaderos monopolios sobre los artículos que los demás estados no poseían.

 El Estado se hacía cargo del sistema económico del país y autorizaba monopolios. Una manera de enriquecerse era tener mucho oro y plata en sus arcas. La otra, era tener una balanza comercial favorable, es decir, exportar lo más posible e importar lo menos posible. Se buscaba ser un país autosuficiente, que no tuviera que depender de otros para el desarrollo de su economía y la generación de su riqueza. Las colonias fueron muy importantes para las naciones mercantilistas.

Capitalismo.

 El capitalismo industrial desarrolló una práctica conocida en francés como laissez-faire, que significa “dejar hacer”. Buscaba la no intervención del Estado en el manejo de las empresas y la industria: cada dueño de una empresa podía hacer lo que considerara necesario para obtener ganancias. Esta política apoyaba el mercado libre, sin trabas de ninguna índole. Cada cual vería cómo salía adelante sin que hubiera intervención del Estado.

La economía capitalista basada en la idea del laissez-faire fue un producto de los filósofos de la Ilustración, un movimiento que buscaba dar explicaciones basadas en la razón, pues creía firmemente en la capacidad del hombre para solucionar problemas. No era necesario recurrir a un ser divino. La economía basada en el laissez-faire se manejaba a sí misma: se trataba de crear riqueza personal y esto a su vez, enriquecería al país. Estos filósofos no estaban de acuerdo con grabar impuestos a la mercancía importada y pensaban que, si el Estado intervenía en el proceso natural de la economía, impediría la producción de riqueza. Defender ideas como el salario mínimo era contraproducente para ellos, pues esto reducía la ganancia del empresario y disminuía la riqueza del país.

Actividad 2.

1 cuando termine la lectura, complete la siguiente tabla.

Características del mercantilismo

 Características del capitalismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.    escriba en un párrafo de no más de cinco líneas, las diferencias y semejanzas de estos dos sistemas económico.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 4

1.    Lea de manera atenta el siguiente texto. 

Lectura 2

Teóricos del capitalismo siglos XVIII y XIX

 Uno de los grandes teóricos de la teoría capitalista laissez-faire (o dejar hacer) fue el escocés Adam Smith, quien publicó un libro en 1776 llamado La riqueza de las naciones. Según él, habrá bienestar social si hay crecimiento económico, y habrá crecimiento si se permite la competencia. Por tal razón, defendía la necesidad de guiarse por el laissez faire. Había tres leyes naturales que fortalecían la economía de un país si les permitía funcionar. Las tres leyes naturales eran:

 La ley del interés propio: El individuo trabaja para beneficiarse a sí mismo y a su familia; todos cuidan sus propios intereses, no los de los demás.

 La ley de la competencia: Esta obliga a fabricar productos de mejor calidad. Debe haber división del trabajo o especialización de tareas para reducir costos de producción.

 La ley de oferta y demanda: Sólo se debe producir lo que el consumidor quiere comprar. Se fabrican suficientes productos para satisfacer la demanda del consumidor.

Smith es considerado el padre de la economía moderna. En su libro dio los cimientos de la economía política. Expuso las ideas sobre la organización del trabajo, su división, el concepto de valor económico, los precios, el interés, el capital, la competencia y la distribución de la riqueza.

Es el padre del liberalismo económico basado en la fórmula laissez-faire o dejar hacer. Sostuvo que la riqueza de las naciones dependía del trabajo y no de la acumulación de oro y plata como lo afirmó el mercantilismo y que el desarrollo de las naciones debía estar encaminado a incrementar el desarrollo de la industria y el consumo de los productos.

Tomás Malthus, teórico inglés, pensaba que la situación económica de su país empeoraba. Estudió el crecimiento de la población y concluyó que ésta crecía más rápidamente que la oferta de comida, por lo cual anticipó que ocurriría una catástrofe demográfica. Con más pobladores que alimentos, éstos morirían de hambre. Por tal razón, hechos violentos como guerras y epidemias eran bienvenidos porque disminuían la población, evitando así que los más pobres vivieran en la más absoluta pobreza y con hambre. Sugería otras alternativas como el control de natalidad.

David Ricardo fue un filósofo economista inglés que defendió el nuevo capitalismo. Según él, siempre habría una clase social pobre. Los sueldos de los trabajadores debían mantenerse en un mínimo. Creía que la especialización en la industria y el comercio de libre cambio produciría efectos positivos.

John Stuart Mill, pensador inglés del siglo XIX, creía en el capitalismo, pero lo cuestionó. Creía que no era correcto que los obreros vivieran en tanta miseria. Unas personas morían de hambre, mientras que otras vivían en la opulencia. Creía en las cooperativas de trabajo en las que todos los miembros eran los dueños de los medios de trabajo. Pensaba que las ganancias producidas en el sistema capitalista se debían repartir en forma más equitativa entre dueños de empresas y obreros. Mill quería que la brecha entre ricos y pobres se redujera. A diferencia de los defensores del laissez-faire, Mill pensaba que era la obligación del Estado intervenir en el proceso económico para corregir todas estas fallas

 

2.    Completa el siguiente mapa conceptual.

                          Teóricos del capitalismo del siglo XVlll   y XlX

 

John Stuart Mill

  Tomás Malthus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adams Smith

 David Ricardo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tema: La Ilustración

·         Lea el siguiente texto y subraye con color azul acontecimientos más importantes y con color rojo las palabras que desconoce.

 

La Ilustración, Montesquieu y Rousseau

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que buscaba reevaluar la visión de vida que tenían los europeos sobre el gobierno, la religión, la economía y la educación. La Ilustración creía en la razón y el pensamiento y la capacidad del individuo para solucionar problemas. Se le llamó la Edad de la Razón. La Ilustración trajo grandes cambios en Europa.

Los seguidores de esta corriente formaron un grupo que se llamaba los philosophes (filósofos). Científicos como Newton les enseñaron a aplicar la razón para explicar el mundo a su alrededor. El progreso se daba por descubrimientos científicos en la química, física y biología. El hombre comenzó a ver el mundo desde una perspectiva menos religiosa. Es decir, no había que apelar a Dios para explicarlo todo. La Ilustración promovió la tolerancia religiosa y se deshizo de la superstición. También realzó al hombre como individuo y éste descubrió maravillas dentro de sí mismo. Al aplicar la lógica, el individuo de la Edad de la Razón quien creía en sí mismo, sabía lo que estaba bien y lo que estaba mal: no necesitaba que nadie se lo dijera. El gobierno existía para promover el bien de la comunidad, para favorecerla, y no para castigarlo; debía estar en función del individuo y no al revés. Siendo así, era inaceptable que el gobierno fuera corrupto porque esto iba en contra del bien común. La Ilustración se basaba en los siguientes postulados

Razón: El hombre llega a la verdad aplicando su razón y su lógica.

Naturaleza: Todo lo que es natural es bueno y razonable

Felicidad: La felicidad se busca en este mundo, no en el más allá.

 Progreso: El ser humano logra el progreso sin ayudas externas.

Libertad: La libertad de expresión (prensa, pensamiento, palabra), reunión y credo (religión) son necesarias.

 Derechos naturales: Los derechos a la vida, la libertad y la propiedad son innatos.

Poderes en el gobierno: El poder se debe dividir en diferentes ramas que se controlan entre sí para evitar dictaduras.

Abolición de la tortura: Nadie debe ser sometido a torturas por motivo alguno. Además, todo acusado tiene derecho a un juicio justo.

Uno de los más famosos representantes de la Ilustración fue el escritor francés Voltaire (1694-1778: nombre de pila François-Marie Arouet), defensor a ultranza de la razón. Fue ferviente admirador de Locke con su teoría de los derechos naturales y del físico Newton con sus formulaciones basadas en la razón y la observación para explicar el funcionamiento del universo. Usaba su sátira demoledora para desnudar las fallas del clero, la aristocracia y la monarquía. Abogaba por la tolerancia, la libertad de expresión y la libertad religiosa, aunque consideraba que en general, las masas humanas eran crueles y simples. Sus escritos y forma de pensar pusieron a muchos a reflexionar

El Barón de Montesquieu (1689-1755: nombre de pila: Charles-Louis de Secondat) era un noble francés, gran admirador del sistema político inglés. Se dedicó a analizarlo para entender cómo debía funcionar un gobierno en forma equilibrada. Escribió un libro llamado El espíritu de las leyes. Cada país debía tener un tipo de gobierno dependiendo de sus circunstancias: desarrollo económico, modos de producción, costumbres, temperamento y espíritu de la gente, e inclusive el clima. Planteaba la existencia de tres tipos de gobierno: república (una fusión entre democracia y aristocracia), monarquía (gobierna un rey) o despotismo (gobierno autoritario, sin limitación de las leyes). Era enemigo del despotismo porque en este tipo de gobierno, la gente obedecía por miedo. Montesquieu pensaba que la ley es una norma o regla de conducta humana que debe ser obedecida. Es la expresión de la voluntad de la gente para el bien común. Existe una ley natural que es igual a la razón y que hay que observar.

El gobierno debía ser estable y ordenado y debía salvaguardarse la libertad política del individuo. Esto se lograba por medio de la separación de poderes en tres ramas:

 El poder ejecutivo (rey y ministros) encargados de hacer cumplir las leyes.

 El poder legislativo (parlamento) encargado de formular y aprobar leyes.

 El poder judicial (jueces) encargado de interpretar las leyes y decidir cómo se deben aplicar en cada caso.

Montesquieu los llamó las ramas del poder público. Los tres poderes se vigilaban unos a otros en un sistema que el llamó pesos (frenos) y contrapesos jurídicos (en inglés: checks and balances). La idea es que las tres ramas trabajen en equipo, busquen un justo equilibrio y funcionen en armonía para el bien del país. Si una rama actúa en forma incorrecta, las otras dos ramas la frenan. Definitivamente, ninguna rama puede tener un poder ilimitado.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Rousseau nació en Ginebra, Suiza, ciudad de orientación calvinista. Su gran preocupación fue la libertad del individuo: cómo hacer para que cada individuo mantuviera su libertad sin que el gobierno lo arrollara. Decía en su libro El contrato social: “el hombre nace libre, y en todas partes está entre cadenas.” Su libro analiza porqué sucede esto y busca corregir esta contradicción.

Contrario a la Ilustración, Rousseau creía que no sólo la razón era importante en la vida del hombre; los sentimientos también lo eran. Por eso fue un precursor de una corriente intelectual llamada romanticismo, importante en el siglo XIX. Las emociones daban valor a la vida y, según él, estas existen en forma más pura y menos vil en el hombre sencillo e ineducado que en los seres que se dicen “civilizados”. La intuición moral también es importante. Para Rousseau, la fe y la intuición moral y no la razón y la ciencia, son fundamentales para la creación de una sociedad. La voluntad moral de la persona es esencial. No creía que el egoísmo fuera algo moralmente correcto ni tenían porqué existir diferencias de rango social. La base de su sistema político incluía a todos y no sólo los privilegiados, porque para él, todos los hombres eran iguales. En eso se diferenciaba de Hobbes y Locke.

 El único gobierno que servía era el que era formado por personas que, de buena voluntad, entregaban al gobierno parte de su libertad por el bien común: el contrato se celebraba entre individuos libres dispuestos a crear una sociedad y un gobierno. Rousseau también defendía la soberanía popular. El individuo se sujeta a una sociedad desde la ética, y el derecho y el poder son secundarios.

El hombre entra a una comunidad política convencido de que es correcto y esta comunidad es el principal instrumento de moralización para los hombres, pues es de la sociedad de donde emanan conceptos como la felicidad, la propiedad, el deseo de crear un gobierno, como también nociones de libertad, individualidad, egoísmo y respeto por pactos sociales. Los seres humanos deben hacerse ciudadanos antes de que se les pueda hacer hombres. Dependiendo de cómo se haga esa sociedad, el hombre puede terminar siendo su esclavo, aunque piense que es libre. 

Cuando termine la lectura, complete la siguiente tabla.

               Ideas principales de Montesquieu

                  Ideas principales de Rousseau

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con base en el trabajo de la actividad anterior, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tanto se aplica en la realidad de Colombia la visión del equilibrio de poder que defendió Montesquieu?

2. ¿Qué significa la frase: “el gobierno debe estar en función del individuo y no viceversa”? ¿Se cumple en Colombia? Cite ejemplos.

3 ¿Está usted de acuerdo con los siguientes pensamientos de Rousseau?

            a. “El hombre nace libre, y en todas partes está entre cadenas.”

 b.” El hombre se basa no sólo en la razón, sino también en el sentimiento y la emoción.”  Explique su respuesta y argumenta con ejemplos concretos.

¿Qué tanto se de Democracia?

Marca la opción correcta:

1.    La acción de tutela es

a.    Un derecho fundamental

b.    Un mecanismo de protección de los derechos.

c.     Una característica de los derechos humanos.

d.    Una norma escrita.

2.    Respetar un adulto es:

a.       Una norma escrita.

b.       Una norma no escrita.

c.       Un deber constitucional.

d.       Una práctica deshonrosa

3.    Respecto a la tortura, el artículo 5 de la Declaración de los Derechos Humanos dice que ...

a.    No se puede torturar a los menores de edad.

b.    Solo esta permitido en caso de delitos graves

c.     Sólo podrá torturar la policía con una orden judicial    

d.     Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. 

4.    Una diferencia entre una norma y una ley es:

a.    Las normas son válidas para un grupo pequeño de personas y las Leyes son válidas para todos.

b.    Las normas no se cumplen y las Leyes si.

c.     Las normas si hay que cumplirlas y las Leyes no

d.    Todas las anteriores.

5.    En qué año se promulgó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre

a.    1.748

b.    1.848

c.     1.984

d.    Ninguna de las anteriores.

6.    Cuál de los siguientes derechos no se considera como un derecho fundamental.

a.    Derecho al trabajo.

b.    Derecho a la salud

c.     Derecho a la vivienda.

d.    Derecho a viajar.

7.    ¿Los derechos humanos hacen parte de las leyes de la mayoría de los países?

a.    Falso.

b.    Verdadero


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA ATMÓSFERA

              INSTITUCION EDUCATIVA LA ESMERALDA. Julio 28 de 2021, grado 8. Periodo 3    CIENCIAS SOCIALES, TALLER DE GEOGRAFÍA     Doc...